RETIRADA DE LA CONTENCIÓN MECÁNICA

La contención mecánica debe mantenerse únicamente hasta conseguir el objetivo terapéutico deseado. Tras la finalización del episodio restrictivo, el psiquiatra y el enfermero valorarán conjuntamente la necesidad de la retirada de la contención. 

  • Se hará siempre de forma gradual a medida que aumenta el autocontrol:  de una contención total a una parcial y después  a la supresión total. Es importante mantener informado en todo momento al paciente y a la familia.
  • Se hará en presencia de personal suficiente (mínimo dos personas), valorando el comportamiento del paciente.
  • La sujeción física debe durar el menor tiempo posible. La contención y/o aislamiento del paciente puede durar 12 horas, pudiendo prolongarse 72 horas ininterrumpidas.
  • Deberá quedar registrada por escrito en la hoja de órdenes médicas y en los cuidados, anotando la fecha y la hora de la retirada y las posibles incidencias ocurridas.
  • Si otros pacientes han presenciado el episodio de sujeción, hablar con ellos después de la crisis para que expresen sus sentimientos al respecto y que entiendan las medidas adoptadas.

Una vez retirada la contención, es importante identificar las circunstancias que rodearon al suceso que llevó a la adopción de esta medida, con el objetivo de prevenir futuros episodios. También conviene indagar sobre cómo se siente el paciente en relación al tipo de actuación que se le realizó y su estado tras la finalización de la misma.

El material utilizado para la contención mecánica debe ser recogido y retirado de la habitación en la que se encuentra el paciente, para evitar que este pueda manipularlo y porque puede ser percibido por el mismo como un elemento amenazante. 




Autoras: Rut González Meijueiro e Inés Iglesias Soto


Bibliografía:

Servicio Andaluz de Salud. Protocolo de Contención mecánica [Internet]. Andalucía: Programa de Salud Mental. Servicio Andaluz de Salud; 2010 [11 de Marzo de 2021]. Disponible en: https://www.alansaludmental.com/gesti%C3%B3n-de-riesgos-en-sm/protocolos-para-situaciones-de-riesgo-en-sm/protocolos-de-contenci%C3%B3n/

Servicio de Salud de Extremadura. PROTOCOLO DE CONTENCIÓN MECÁNICA [Internet]. Badajoz: Subdirección de Salud Mental y Programas Asistenciales; 2017 9 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.areasaludbadajoz.com/PROTOCOLO_DE_CONTENCI%C3%83Nbadajoz.pdf Servicio de Salud del Principado de Asturias. Protocolo de Contención de Pacientes [Internet]. Asturias; 2018 [9 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.astursalud.es/documents/31867/234596/ContencionPacientes.pdf/aff3e9b1-a517-f17f-f0aa-dbde01e6ddb1























Comentarios

Entradas populares de este blog

Procedimiento y técnica de la contención mecánica.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONTENCIÓN

Indicaciones y contraindicaciones de la contención mecanica